Skip to content
HomeDebatesVeamos diferencias del Pacto Ecosocial del Sur con la UAC
Veamos diferencias del Pacto Ecosocial del Sur con la UAC
abril 17, 2025
Leemos en el flyer del Pacto Ecosocial del Sur para su presentación públicamente por primera vez en Argentina(el lunes 21/4 en Rosario y el miércoles 22/4 en la ciudad de Buenos Aires):
«Frente a la destrucción del ambiente y del avance de las ultraderechas, referentes de Latinoamérica nos reunimos a construir salidas».
Veamos diferencias con la UAC cuya 39 presencial es desde el 1 de mayo hasta el 3 de mayo en la ciudad de Catamarca:
-no tiene referentes que construyan salidas a todo el país ni programa qué debe hacer el país porque se esfuerza en abrir caminos al protagonismo deliberativo de los pueblos de Argentina en la creación de sus respectivos «buenos vivires» en confrontación con la sociedad de consumo;
-enfrenta a los extractivismos rurourbanos o ecocidios con sus consecuentes genocidios silenciados e invisibilizados por el sistema;
–aprendió de los pueblos originarios que los humanos y sus poblaciones somos parte de la naturaleza o mejor de la Madre Tierra cuya vida y salud incluyen a las humanas;
-sabe que «ambiente» compone al lenguaje eufemístico (como «cambio climático» y «recursos naturales») de la ONU para afianzar (o no haya cuestionamiento sobre) que la principal fuente de interacción-interrelación de la sociedad con la naturaleza: el trabajo siga rompiendo los equilibrios y ciclos ecológicos para el ilimitado crecimiento lucrativo del 1%.
También durante el gobierno de Milei, la UAC dio relevancia a luchar contra el avance de las ultraderechas (que como las izquierdas hoy son varias) pero con el transcurrir del año 2024 comprobó, como sucedió desde principios del siglo hasta ahora, no hay «grieta» para promover sea como sea a los extractivismos o avasallamiento total y totalitario de los derechos de los pueblos y los de la naturaleza que son su funcionamiento-evolución esencial a la vida planetaria.
About The Author
Elena Cedron