Establezcamos diferencias entre las izquierdas electoraleras y la Unión de Asambleas de las Comunidades (UAC)
No estamos viviendo una «democracia de la derrota» desde diciembre de 1983 como sostienen las izquierdas que centran su activismo en las elecciones o en la oposición al gobierno de turno.
Les es ajena la revisión crítica, por un lado, de cómo su afán de engrosar el número de afiliados y votantes las ha convertido al reformismo. Por otro lado, tampoco han estudiado sobre cómo los 40 años legalizaron–sin importar el signo político del gobierno de turno siempre en posesión de los partidos de estado- la creciente expropiación de los bienes comunes por el contubernio de capitales y estados imperialistas con los locales (el establishment). Naturalizaron al vigente Estado corporativo que Juan Domingo Perón fundó desde identificarse con el nazi fascismo, de suerte que su sindicalismo combativo sólo reclama paritarias y Consejo del Salario mínimo…. ante el constante incremento –durante los 40 años- de la expoliación a los trabajadores, pueblos e individuos de abajo.
En fin, su persistencia en la relevancia de luchar por el voto las lleva a sumarse a la función de la democracia restringida que consiste en la legitimación del neoliberalismo cuya opresión-represión se ha agravado al máximo.
Otra política es la de la Unión de Asambleas de las Comunidades (UAC) en lucha por la vida y la dignidad de los pueblos tiene como principios rectores de su organización a la autonomía y a la horizontalidad. Es decir que, desde 2006, construye nuevas relaciones sociales a través de su creciente entrelazamiento del asamblearse, comunalizarse y territorializarse, esto último como empoderamiento de estar siendo parte de la PACHA y por tanto, sin fronteras ni muros burgueses.
Se centra en la disputa de territorios para la vida en contra del neoliberalismo que los mercantiliza o los desertifica mediante los extractivismos o ecocidios con sus consecuentes genocidios silenciados e invisibilizados por el sistema.
También su construcción sufre constante ataque de las fuerzas progresistas e izquierdas electoraleras que se vanguardizan y sostienen como «la» política real y efectiva el ser partícipes de las elecciones. De modo que legitiman al Estado del neoliberalismo y su funcionamiento jerárquico reproducido en partidos políticos y en todas las centrales sindicales Estas últimas persisten en el Pacto de Paz Social que firmaron en diciembre 2019 con las cámaras y el Estado de carácter patronal.
Descubramos el nac&pop movimiento socioambiental y su ninguneo de las defensas y recuperaciones de los territorios
Después de la derrota del Partido Justicialista en el balotaje, dos profesores universitarios se han propuesto recomponer al peronismo. Santiago Liaudat instaló en la agenda social y la pública lo decisivo de luchar contra la ley Bases y su RIGI, con lo cual encauzó la renovación de la creencia en el Congreso de larga trayectoria antipopular. Desde mediados del 2024, Pablo Sessano le siguió, pero constituyendo el movimiento nac&pop desde su condición de máster en Eco auditorías y Planificación Empresarial del Medio Ambiente y su dedicación a la programación institucional de la educación ambiental. Es decir, rumbea en sentido contrario las necesidades e intereses populares.
.
Desde fines de diciembre de 2024 quienes se instalaron en la agenda pública y la social como movimiento socioambiental, quieren incluirnos en la disputa electoral y despreciar las resistencias permanentes ante:
-El Estado represor con complemento en desapariciones forzadas, aumento notable de la pena extrajudicial de muerte o gatillo fácil y narcotráfico.
-La conversión de las comunidades mapuche en el enemigo interno para hostigarlas, amenazarlas y criminalizarlas, pero, de fondo, las atacan como pueblo nación Mapuche Tehuelche que se yergue recuperando minúsculas partes de sus territorios ancestrales. Las estigmatizan para expulsarlas por estar yendo contra el régimen latifundista que garantiza la democracia desde diciembre de 1983 como la propiedad privilegiada sea privada sea estatal. Por el vigor de la espiritualidad y la sanación en el entrelazamiento mapuche tehuelche es que el gobierno de Cristina y Alberto Fernández crearon el Primer Comando Unificado de las Fuerzas Federales para desalojar encarcelar a la Machi Betiana Colhuan Nahuel junto a otras jóvenes mamás mapuche e hijitos.
-La puesta en práctica del Pacto de Julio (modernizador del poder territorial del PJ en binomio con la UCR-Pro o sea los partidos de estado) que acelera e intensifica el acaparamiento por el establishment de los territorios de Argentina a mercantilizar, es decir, a desertificar mediante los extractivismos rurourbanos.
-Los incendios multiplicados y planificados sin importar el arrasamiento de tanto esfuerzo puesto en viviendas, actividades productivas, etc. Lo más difícil de revertir es la devastación de montes, bosques nativos, selvas y humedales, todos creadores de los equilibrios ecológicos.
Consideremos algunas divisiones entre los diversos de abajo y su desorientación respecto al antagonismo con el establishment
El neoliberalismo representa al 1% de la humanidad apoderado del planeta y de cuanto construyeron tanto los trabajadores como los pueblos. ¿Cómo puede continuar agravando opresión y represión? Tengamos en cuenta cómo nos dividen por inculcación de sus normas y mitos a través de los siguientes intercambios entre quienes comentan:
Leo de Puelo a Elvio Mendioroz
¿diálogo? ¿con quién vas a dialogar? ¿con los que pretenden adueñarse de todo lo que les pueda significar ganar guita? No… con ese verso del diálogo nos viene cagando olímpicamente. Lo que necesita la Patagonia es autonomía y autoorganización, empezar a hacernos cargo de nuestro destino y dejarse de joder con seguidimos políticos partidarios y cagatintismo leguleyo, ya está… sirvió de bien poco lo que hicimos. En principio habría que dejar de mandarle recursos a los porteños, que sepan que dependen del interior, aunque les chupe 750 maples de huevos la catástrofes que nos pasan. Ahí si se van a acordar de nosotros.
Elena Cedrón a Leo de Puelo estoy de acuerdo sobre autonomía de la Patagonia pero, como porteña, disiento que nos mandan recursos. Enfrentemos juntos al establishment y sus burocracias que se enriquecen mediante despliegue de la Miseria Planificada desde 1977 y financian al Estado Policial reduciendo o eliminando al de derechos formales.
—
Norma Cristina Magariños a Alejandro Simbron– Que impotencia ver esto y no poder hacer- sólo difundir- Me pregunto por qué las juventudes de los partidos políticos , no están ahí como voluntarios- SERÍA UNA SI FUERA JOVEN, PERO AHORA SERÍA UN ESTORBO- GRACIAS X COMPARTIR.-
Alejandro Simbron a Norma Cristina Magariños en lo personal creo que es política de estado permitir los incendios, despoblar el sur y allanar el camino para el ziosatanismo israeli… todo esto tiene solución sólo que los jóvenes y sus partidos politicos están muy ocupados haciendo grandes marchas para una muy buena catarsis sin acciones contundentes.!!!
COINCIDO CON ALEJANDRO SIMBRON
https://www.facebook.com/FMPARAISO42/videos/1142824544187480/