Significados actuales de elegir disputa electoral
Quieren incluirnos en la disputa electoral despreciando las resistencias o sea a la imprescindible atención permanente a:
-El Estado represor con complemento en desapariciones forzadas y en narcotráfico y centrado hoy contra el pueblo nación Mapuche Tehuelche por atacar el privilegio al régimen latifundista de la democracia desde diciembre de 1983;
-La puesta en práctica del Pacto de Julio (modernización del poder territorial del PJ en binomio con la UCR-Pro) que acelera e intensifica el acaparamiento -por el establishment- de los territorios de Argentina a mercantilizar, es decir, a desertificar mediante los extractivismos rurourbanos.
-Los incendios multiplicados y planificados sin importar el arrasamiento de viviendas, actividades productivas, etc. Al contrario, el neoliberalismo local e imperialista persigue devastar los montes, los bosques nativos, las selvas y los humedales creadores de los equilibrios ecológicos. Es que representa al 1% de la humanidad apoderado del planeta y de cuanto construyeron tanto los trabajadores como los pueblos.
URGE -ABAJO A LA IZQUIERDA- AUTOORGANIZACIÓN DE OTRA SOCIEDAD COMO ENFRENTAMIENTO, DESDE NUEVAS RELACIONES SOCIALES, CONTRA:
El neoliberalismo o único capitalismo desde los setenta que, en Argentina, se implantó con terrorismos paraestatales que inició el nazi fascista general Juan Domingo Perón mediante la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) y con dos terrorismos estatales, el Operativo Independencia del constitucional gobierno del PJ y la dictadura que desplegó su planificación del genocidio para erradicar y cumplir con los objetivos del Gran Acuerdo Nacional de Alejandro Lanusse con Perón: los pueblazos, el sindicalismo desperonizado o con independencia de clase y la unión de las izquierdas anticapitalistas.
VALOREMOS AL ZAPATISMO Y AL SIGUIENTE ARTÍCULO QUE NOS ACLARA POR QUÉ
31 años de la lucha pacífica del EZLN: el día después, 120 años antes
Gilberto Piñeda Bañuelos | 13/01/2025/ Rebelión
(…) El llamado neoliberalismo no consiste en un simple modelo económico, se trata de una forma de organizar-desorganizar la vida de la gente, es decir, el conjunto de relaciones sociales, economía, política, Estado, ideología, cultura, relaciones internacionales y, desde luego, concepto y práctica de la guerra, lo que desemboca en el planteamiento de la guerra total”. (subrayados nuestros).
Traemos a colación este texto porque a mi modo de ver sintetiza el contenido de lo que siete años después de publicado vimos y escuchamos a la distancia en la primera sesión de los encuentros de rebeldías y resistencias, tanto en teoría (Cedeci-Unitierra) los días 28, 29 y 30 de diciembre como en práctica (Oventic) los días 30, 31, 1 y 2 de enero:
-por un lado, la caracterización de la tormenta vista como la reorganización del sistema capitalista mundial y la guerra total que vislumbra el exterminio de la naturaleza y la humanidad,
-por otro lado, destaca las nuevas relaciones sociales que las y los zapatistas establecen en un territorio zapatista autónomo en el terreno de la economía, la cultura, la salud, la educación, la comunicación y la justicia, ahora sabemos que esas nuevas relaciones sociales están basadas en El Común, pero además en forma pacífica, como ha sido en estos 31 años».